Mery Sackmann / 1 min / Sustentabilidad

¿Conocés el impacto que tiene la industria energética? Reduciendo nuestro consumo de energía contribuimos a un mundo un poco más sustentable.

La industria energética de fuentes no renovables y la producción de energía a partir de combustibles fósiles es causante del 60% de los gases de efecto invernadero. Mientras más aumente el uso de objetos eléctricos, más aumenta el impacto del calentamiento global.

Cambiar de paradigma:

Cuando hablamos sobre consumir menos energía, probablemente pensemos en energías renovables como paneles fotovoltáicos o molinos de viento. Sin embargo, no se trata solamente de cambiar las fuentes de energía, sino también cambiar el consumo de energía en sí.

Todas nuestras acciones tienen un impacto ambiental, provengan de fuentes renovables o no renovables. Por eso, te dejamos 10 tips para consumir menos energía y aportar tu granito de arena desde casa:

Recibí historias que inspiran

  1. Aprovechá la luz del día:

Mientras que la luz del día ilumine lo necesario, no prendas una luz adicional. Lo ideal es pensar los espacios de trabajo o estudio cerca de alguna ventana o espacio con mucha luz natural.

  1. Procurá que los espacios de trabajo o estudio tengan techos y paredes claros:

Pintando los cuartos y oficinas de blanco, hacemos que la luz se distribuya mucho mejor. De esta manera podés aprovechar muchísimo más la luz del día.

  1. Cambiá las lámparas por luces LED o bajo consumo:

Cambiando las lámparas tradicionales por las LED, se puede ahorrar hasta un 75% de energía. Significa un cambio muy pequeño para nosotros, y muy grande para el planeta.

  1. No dejes prendidas las luces de los espacios que no se usen:

Esto es fácil, pero a veces lo olvidamos. Apagando las luces de los espacios que no usamos ahorramos energía y hacemos que las lámparas en sí duren más.

  1. No dejes enchufados electrodomésticos que no están en uso:

Desenchufar el cargador del celular, la tostadora, la televisión o las consolas de juego representa un menor consumo de energía.

  1. No dejes la computadora prendida cuando no está en uso:

La computadora en reposo puede usar hasta un 70% de su consumo diario. Incluso estando cerrada.

  1. Usá el aire acondicionado en 24ºC:

Cada grado extra representa un 7% más de consumo energético: en verano y en invierno, es sumamente importante controlar la temperatura del aire acondicionado. En verano también podemos usar el aire acondicionado en modo ventilador para ahorrar más energía.

  1. Usá cortinas y cerrá o abrí las ventanas para regular la temperatura de tu casa.

Hay espacios diseñados para mantener el ambiente fresco o cálido. Manteniendo las ventanas cerradas o abiertas podemos ir controlando la temperatura, y con las cortinas podemos prevenir que los ambientes se calienten demasiado con el sol.

  1. Usá el lavarropas con carga completa:

Cargando al máximo el lavarropas no sólo vas ahorrar electricidad, sino que también ahorrarás agua. Además, secando la ropa al aire libre no consumís nada de energía.

  1. Reducir el tiempo que tardas en bañarte:

El agua que usamos para bañarnos es impulsada por una bomba eléctrica que hace que el agua llegue hasta nuestra ducha. Además, la mayoría de las personas usan agua caliente, por lo que también se consume energía al momento de calentar el agua.

Recomendados