Huellas Media / 2 min / Mundo

Una de las crisis más grandes que presenciamos en la actualidad: la crisis de los refugiados. Es uno de los hechos más significativos de este siglo que apenas empieza y por esto nos planteamos algunas preguntas para pensar sobre lo que está sucediendo.

1. ¿Quiénes son los refugiados?

Los refugiados son personas que se encuentran fuera de su país de origen, debido al temor de ser perseguidas por razones relacionadas a su etnia, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas, y que no puede reclamar la protección de su país para poder volver. Son aquellas que huyen del conflicto y la persecución. Su condición y su protección están definidas por el derecho internacional, y no deben ser expulsadas o retornadas a situaciones en las que sus vidas y libertades corran riesgo. 

2. ¿Por qué las personas refugiadas se ven obligadas a huir?

Las personas refugiadas se ven obligadas a huir porque sus vidas corren un grave peligro y necesitan protección. En la actualidad, más de 82,4 millones de personas viven lejos de sus hogares a causa de la persecución, la violencia y la vulneración de los derechos humanos. Es así, como atravesamos el mayor éxodo de personas refugiadas desde la Segunda Guerra Mundial. 

En los últimos años, se intensificaron los conflictos y la persecución a lo largo del mundo.

Recibí historias que inspiran

3. ¿En dónde y cómo viven los refugiados que huyen de sus hogares?

Los refugiados huyen con escasos medios y buscan lugares seguros para salvar su vida y la de sus familias. Generalmente, llegan a campos de refugiados, que son lugares en los que se les proporciona atención primaria. La estancia media de un refugiado en estos lugares es de 17 años. Además, en estos lugares se desarrollan programas de educación, formación y capacitación en distintas áreas. Sin embargo, debido a la falta de apoyo, las condiciones de muchos de estos campos no son las mejores. Algo parecido ocurre con aquellos refugiados que huyen de zonas urbanas. Por ejemplo, el 93% de los refugiados sirios que viven en zonas urbanas de Jordania se encuentran bajo el umbral de la pobreza.

4. ¿Cuántos de los refugiados actuales son niños?

Según datos de ACNUR, cerca del 51% de los refugiados en el mundo son niños o menores de edad que huyen con sus familias o incluso sin ellas. Su situación de dependencia hacia los adultos los hace especialmente vulnerables en crisis de este tipo. De hecho, en muchos contextos son víctimas de abusos sexuales o de prácticas como el reclutamiento forzoso en conflictos. Es decir, el futuro de millones de niños está seriamente comprometido al no tener ni los medios ni las posibilidades de labrarse un futuro mejor y superar los efectos del desplazamiento forzoso. Es necesario solucionar su situación para que vivan como los niños que son.

Casi 80 millones de personas en el mundo, o el 1% del total, fueron desarraigadas hasta finales de 2019 después de huir de guerras o persecuciones, según Naciones Unidas.

5. ¿Cuál es la mejor forma de colaborar con la problemática de los refugiados?

Existen varias organizaciones que trabajan para asistir a los refugiados. ACNUR es la Agencia de la ONU para los refugiados. Millones de personas necesitan la ayuda de ACNUR para sobrevivir y ver sus derechos protegidos. La Agencia trabaja en 135 países para atender las necesidades de todas las personas que han tenido que huir de sus hogares a causa de la guerra; la persecución; la violencia generalizada o la violación de los derechos humanos. En su sitio web fundaciónacnur.org, aceptan donaciones y ofrecen voluntariados con el fin de ayudar a superar esta crisis. Por otro lado, se encuentra “Amnisitia Internacional”, un movimiento de más de 10 millones de personas comprometidas para defender a aquellos a quienes se les ha negado justicia o libertad. Al igual que ACNUR, en su sitio web amnistia.org.ar aceptan donaciones mensuales. Entre otras organizaciones, se encuentra la Organización “Médicos sin fronteras” que a través de su sitio web msf.org.ar ofrece a los usuarios asociarse o realizar donaciones únicas con el fin de recaudar fondos y destinarlos para ayuda humanitaria.

Recomendados