Clara Gonzalez Bonorino  / 2 minutos / Mundo

¿Alguna vez recibiste agresiones verbales o físicas por parte de un compañero? ¿Alguna vez te burlaste de otra persona por ser diferente? ¿Alguna vez recibiste reiterados comentarios agresivos por parte de otra persona? ¿Presenciaste alguna vez un acto de bullying?

El bullying es una problemática de índole global. Se llama bullying a las diversas formas de maltrato y hostigamiento. Lamentablemente, escuchamos reiteradas veces esta palabra debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se detectan cada día en escuelas y colegios. Estas acciones están llevando a muchos niños y adolescentes a vivir situaciones estremecedoras. Se trata de una forma de violencia que puede pasar desapercibida para los padres de los niños. Hoy en día se  naturalizaron  y se les está restando  importancia. Sin embargo, esta problemática social puede causar daños emocionales y psicológicos irreversibles en las víctimas.

Recibí historias que inspiran

La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos y agresiones, para así tenerlo bajo su completo dominio. Por otro lado, la víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, a tal punto, que en algunos casos, puede tener graves consecuencias como el suicidio de la víctima. El bullying y el acoso escolar causan al menos doscientos mil muertes al año en el mundo. 

Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, en un estudio realizado entre enero 2021 y febrero 2022, los casos de Bullying en todo el mundo continúan aumentando y seis de cada diez niños sufren todos los días algún tipo de acoso.

Los especialistas advierten que ser víctima de bullying afecta seriamente el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. “La educación es clave para la construcción de sociedades pacíficas y, sin embargo, para millones de niños alrededor del mundo, la escuela no es un lugar seguro”, expresó Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. Además, agregó que “cada día, muchos estudiantes, ya sea en persona o a través de internet, se enfrentan a una serie de peligros, desde peleas, presión para que formen parte de pandillas o intimidación a formas de disciplina violentas, acoso sexual o violencia armada.”

Unicef y varias organizaciones afines proponen una serie de medidas para acabar con la violencia en las escuelas, cómo implementar políticas necesarias para proteger a las víctimas de la violencia en instalaciones escolares, reforzar las medidas de prevención y respuesta de las autoridades de las escuelas. Además, se debería instalar en las sociedades que se respalde a los estudiantes a la hora de denunciar actos de violencia y trabajar para cambiar la cultura dentro de las aulas, en la sociedad y en todo tipo de comunidad.  

Todo lugar que niños y adolescentes presencian, tendrían que ser lugares seguros y libres de acoso, violencia y hostigamiento.

¿Cómo combatir el bullying? Empecemos desde casa

Una de las herramientas más efectivas e importantes para combatir casos de acoso escolar es que los chicos aprendan en la comodidad de su casa habilidades sociales que refuercen aquellos conceptos que no están aún claros en la sociedad. 

Habilidades cómo valorar y respetar las diferencias de los demás e incluir a aquellos niños que quedan fuera, son algunas de las tantas a poner en práctica. Enseñar que la falta de respeto o la agresión muchas veces pasan por la indiferencia, el silencio, la ironía, la descalificación silenciosa, actos que incluso llegan a ser peores que un insulto o una agresión física.

Combatir el bullying es tarea de todos. Escuchar y estar atentos a ciertas situaciones que uno generalmente tiende a naturalizar, puede salvar vidas. 

02 de mayo – Día Internacional contra el Bullying y el acoso escolar. 

Recomendados