Catalina Rothberg / 2 Min / Diversidad y Género
¿En qué pensás si te digo que imagines un futuro mejor?

En Construyendo se hicieron esta pregunta y, reconociendo necedidades concretas a resolver, decidieron empezar a trabajar juntos para lograr ese futuro que soñaban.
Juntos en equipo, en conjunto con las familias del barrio y las instituciones que de a poco se fueron sumando. Venian a construir puentes, a trabajar a futuro.
Empezaron en 2016 en Villa Itatí, en Quilmes y hoy trabajan en 6 barrios para generar oportunidades, profesionalizando oficios convirtiéndolos en negocios sustentables. Convirtiendo sueños, en proyectos concretos.
Recibí historias que inspiran
“Un sueño es algo que uno imagina remotamente, son anhelos de algo inalcanzable. Un proyecto, por el contrario, es un horizonte visible al que uno puede llegar a fuerza de trabajo y dedicación. Un proyecto transforma la vida de quienes trabajan en él, generando vínculos con gente dentro y fuera del barrio, llenándolas de entusiasmo y de esperanza.
Un sueño se transforma en proyecto cuando uno tiene las herramientas para llevarlo a cabo y descubrimos que ésta sería nuestra tarea”
Todo el trabajo que realizan tiene un significado profundo. Hay un taller de costura en donde realizan delantales donde cada puntada es una historia de superación. Donde cada delantal tiene un nombre y mucho esfuerzo y compromiso detrás.

Una gran cadena que tiende caminos para una integración más justa. Acompañando proyecto que generen empleo y esperanzas de que hay futuro y que se puede salir. Construyen haciendo sinergia entre el sector social y el privado, estando cerca de cada persona para potenciarla y empoderarla de manera tal que reconozca que puede ser dueño de su vida y soñar con un futuro mejor.
“Creemos que un trabajo digno impacta de manera positiva en la persona, la dignifica y empodera, lo que redunda en una mejor calidad de vida para su núcleo familiar y su comunidad”