Clara Gonzalez Bonorino / 2 minutos / Mundo
La guerra significa mucho más que un conflicto de intereses entre dos o más países. Las necesidades básicas de muchas personas, como la buena alimentación, se ven afectadas y corren peligro debido a las guerras.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue manifestando consecuencias en todo el mundo, y la desnutrición es una de ellas. Se está evidenciando una latente emergencia nutricional. La ONU advierte de la desnutrición infantil por la subida de precios debido al enfrentamiento entre ambos países.
Según la agencia de Naciones Unidas para la infancia, el coste del tratamiento que salva la vida de los niños más gravemente desnutridos se va a disparar hasta un 16% debido a la invasión rusa de Ucrania y a las alteraciones de la pandemia. Las materias primas de los alimentos terapéuticos listos para usar han subido de precio en el contexto de crisis alimentaria mundial, dijo UNICEF.
Recibí historias que inspiran
Como consecuencia de la suba de precios, es evidente que sin una mayor financiación en los próximos meses, 600.000 niños más podrían quedarse sin el tratamiento esencial. Este tratamiento consta de una pasta de alto contenido energético hecha con ingredientes como cacahuetes, aceite, azúcar y nutrientes añadidos.
Considerando el aumento de precios, el cambio climático, y las disputas en la seguridad alimentaria, se estima que a fines de este año se podría conducir a niveles catastróficos de desnutrición grave. Según UNICEF, se necesita un cartón de la nutrición especializada para devolver la salud a un niño gravemente desnutrido en aproximadamente 7 semanas. Este alimento nutricional especializado, costaba 41 dólares antes de la subida de precios de hasta un 16%. ¿Cuál es la consecuencia? Se necesitarán unos 25 millones de dólares para cubrir el coste añadido.

“El mundo se está convirtiendo rápidamente en un polvorín de muertes infantiles evitables y de sufrimiento infantil por emaciación”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
La emaciación es una forma de malnutrición potencialmente mortal que provoca una delgadez y debilidad extrema en los niños y aumenta sus posibilidades de morir o de sufrir deficiencias en su crecimiento, su desarrollo y su capacidad de aprendizaje. Afecta a 13,6 millones de niños menores de 5 años y provoca una de cada cinco muertes en este grupo de edad.
Ucrania y Rusia representan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, de las que dependen los países de Medio Oriente para alimentar a millones de personas que subsisten con pan subvencionado y fideos en oferta. Además, son los principales exportadores de otros cereales y del aceite de semilla de girasol que se utiliza para cocinar.
UNICEF advirtió que si la situación continúa, afectará severamente a los niños de Egipto, Líbano, Libia, Sudán, Siria y Yemen, países que luchaban con conflictos y graves crisis económicas incluso antes de que comenzara la guerra en Europa.
En esos países, más de 9,1 millones de niños tienen menos de 5 años y un total de casi 13,8 millones de niños y mujeres necesitan intervenciones nutricionales.

Si bien se toma el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania para justificar el aumento de los precios en los cartones nutricionales especializados, la desnutrición infantil es una problemática que existe desde siempre. Incluso antes de la guerra y la pandemia, 2 de cada 3 no tenían acceso a los alimentos terapéuticos necesarios para salvar sus vidas, dijo UNICEF.
¿Cómo podemos ayudar a combatir la desnutrición infantil?
El desarrollo humano, la estimulación y la atención son aspectos claves a considerar en la niñez. No tenerlos en cuenta puede afectar el resto de la vida de la persona.
Hay varias organizaciones que trabajan día a día para quebrar la desnutrición infantil. Por eso, te acercamos alguna para que te sumes y juntos seamos parte del cambio.