Camila Dasso / 2 min / Mundo
En el Día Internacional de los niños de la calle, se concientiza sobre la situación que vive una de las poblaciones más vulnerables del planeta.

- ¿Quiénes son los niños de la calle?
Las Naciones Unidas adoptó en 2017 el término “niños de la calle” para describir a los niños que dependen de las calles para vivir y/o trabajar, ya sea solo, o con otros hijos o familiares.
Otra definición aplica a aquellos que tienen una fuerte conexión con los espacios públicos (por ejemplo, calles, mercados, parques, estaciones de colectivo o tren) y para quienes la calle juega un papel vital en su vida e identidad cotidianas. Este segundo grupo más amplio incluye a los niños que no viven ni trabajan en la calle, pero que regularmente acompañan a otros niños o familiares en las calles.
Recibí historias que inspiran
- ¿Por qué un niño vive en la calle?
La aparición de los niños de la calle y su exclusión es causada por las desigualdades basadas en la condición económica, la raza y el género según las Naciones Unidas.
Estas se ven intensificadas por la pobreza material, la insuficiencia de la protección social, las inversiones mal enfocadas, la corrupción y las políticas fiscales (impositivas y de gastos) que reducen o eliminan la capacidad de los más pobres para salir de la pobreza.
Todo esto empeora si hay una desestabilización repentina, provocada por un conflicto, una hambruna, una epidemia, un desastre natural o un desalojo forzoso, u otros acontecimientos que desembocan en el desplazamiento o la migración forzada.
- ¿Por qué los niños no deberían estar en la calle?
Andrea Metler, directora de la fundación Potencialidades que se encuentra en barrios vulnerables, asegura: “La calle los destruye”
“Los chicos no pueden estar en la calle, es el peor lugar para estar. Más estos últimos años que hay delicadez social y una habilitación a la droga cada vez más fuerte, se vende cada vez más, lo que llevó a mucha violencia”, explicó la referente.
- ¿Cuántos niños de la calle hay?
La última cifra conocida es 100 millones de niños de la calle en todo el mundo, sin embargo, dado que esta estimación es de 1989, está considerablemente desactualizada.
Las Naciones Unidas aclara que los datos no se recopilan o se desglosan de forma sistemática porque no se conoce el número exacto y hace que esos niños sean invisibilizados.

- ¿Qué se puede hacer para ayudar a los niños de la calle?
El Gobierno invita a dar aviso de forma inmediata al Servicio Local de Niñez del municipio correspondiente. En caso de no haber respuesta, puede intervenir el Servicio Zonal. Teléfonos de contacto: 0800-666-NIÑO (6466) o a la Línea 102.
También pueden recurrir a organizaciones que trabajan con niños de la calle. En nuestro país se encuentran Dynamo International, Mobile School VZW y Street Child United.