Clara Gonzalez Bonorino / 2 minutos / Sustentabilidad
Día Mundial de la Vida Silvestre. Un día para celebrar la belleza y la variedad de la flora y fauna que nos rodea.

En 2013, la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre. Se eligió esta fecha porque es el día que se aprobó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). En la Convención CITES colaboran 183 países que velan por la erradicación del comercio internacional ilegal de especies silvestres amenazadas.
Por éste motivo, todos los años se conmemora el día mundial de la vida silvestre, con el fin de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de la biodiversidad tiene para la humanidad.
Recibí historias que inspiran
¿Cuáles son las principales amenazas de la Vida Silvestre?
En general las principales amenazas que sufren las especies que están en su hábitat natural son la caza furtiva, el comercio ilícito y el cambio climático. Sin embargo, la causa principal de éstas amenazas, son nuestros actos como seres humanos. Para reducir estás amenazas es necesario tomar conciencia de la importancia de conservar la biodiversidad de especies y de hábitats.

En el planeta existen más de 7,7 millones de especies de animales y más del 20% está en peligro de extinción. Éste día nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causadas por los seres humanos. Más de 8400 especies de fauna y flora silvestre se encuentran en peligro crítico de extinción, mientras que cerca de 30000 más, se consideran vulnerables o en peligro de extinción.
“El conflicto entre humanos y vida silvestre, junto con otras amenazas, ha provocado una disminución significativa de especies que alguna vez fueron abundantes, y especies que son naturalmente menos abundantes han sido llevadas al borde de la extinción. A menos que se tomen medidas urgentes, esta tendencia devastadora solo empeorará, causando impactos perjudiciales y en algunos casos irreversibles en los ecosistemas y la biodiversidad” dice Margaret Kinnaird, líder mundial de prácticas de vida silvestre en WWF International.

¿Por qué hay que preocuparnos por la vida silvestre? Más allá de tener el deber moral de conservar nuestra Tierra, la humanidad depende de los productos y servicios esenciales que proporciona la naturaleza, desde los alimentos y el agua dulce, hasta la lucha contra la contaminación. Al realizar ciertas acciones, dañamos el mundo natural y ponemos en peligro nuestro propio bienestar.
La vida silvestre está amenazada en todo el mundo y somos nosotros quienes debemos frenarlo. Somos responsables de lo que sucede.
En éste Día Mundial de la Vida Silvestre, te invitamos a comprometerte a preservar nuestra valiosa Vida Silvestre. Tomemos conciencia de que la misma es irremplazable y que el ecosistema es saludable solo cuando las especies que los componen prosperan.
“Cuanto más rápido los humanos aprendamos que salvar el espacio abierto y la vida salvaje es fundamental para nuestro bienestar y calidad de vida, tal vez empecemos a pensar en hacer algo al respecto” Jim Fowler.