Clara Gonzalez Bonorino / 2 minutos / Mundo
Muchas veces solemos hablar de pobreza y es un tema del cuál escuchamos hablar en los medios de comunicación. Pero ¿qué es la pobreza? ¿Es posible combatirla?

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. El hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a servicios como la educación o la salud, son distintas manifestaciones de la pobreza. Actualmente, alrededor del 10% de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para lograr cubrir sus necesidades más básicas como la salud, la educación y el acceso al saneamiento.
Recibí historias que inspiran
Según datos del Banco Mundial, más del 40% de los pobres del mundo vive en economías afectadas por la fragilidad, los conflictos y la violencia, y se espera que esa cifra aumente al 67% en la próxima década. Estas economías representan el 10% de la población mundial. La mitad de los pobres son niños y las mujeres representan la mayoría de los pobres en la mayor parte de las regiones y en algunos grupos de edad. De la población mundial pobre de 15 años o más, alrededor del 70% no tiene ninguna formación o solo una instrucción básica.
La pobreza afecta a las personas de maneras distintas según el grupo de edad, género, pertenencia étnica, religión o ubicación. Los niños, en particular, son uno de los grupos más vulnerables a la condición de pobreza debido a su dependencia física, emocional, económica y social, como también a la falta de autonomía de las familias y de las instituciones.

Sin embargo, poner fin a la pobreza en todas sus formas es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Éste objetivo busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. ¿Es posible? Según los objetivos de Desarrollo Sostenible, una de las claves para conseguirlo es garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluyendo la mejora de la cooperación internacional para el desarrollo.
¿Cuál es la meta? Proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular a los menos desarrollados, para que puedan poner en práctica políticas y programas encaminados a terminar con la pobreza en todas sus dimensiones. Además, éste objetivo busca crear normativas sólidas a nivel nacional, regional e internacional que tengan en cuenta las cuestiones de género. El objetivo, es que para que el año 2030 podamos asegurar que todos los hombres y todas las mujeres tengan los mismos derechos en cuanto a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad, el control de la tierra y otras formas de propiedad.

Erradicar la pobreza sigue siendo un gran desafío y por lo tanto deberá permanecer como un objetivo principal a nivel mundial.
La pobreza podría erradicarse definitivamente porque en nuestro planeta disponemos de los recursos suficientes para cubrir todo tipo de necesidad y afrontar esta problemática. Sin embargo, no será posible si los Estados, los organismos internacionales y de la ciudadanía, no toman acción.
ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN PARA ERRADICAR LA POBREZA MUNDIAL
.