Catalina Rothberg / 2 Min / Tecnología e Innovación
Producción audiovisual por el cambio social

Luz, Cámara Inclusión, es un proyecto de la Escuela José Vicente Zapata que busca abordar diferentes temas, a través de la fotografía y el cortometraje. Los objetivos que guían el proyecto son los pilares y el ADN que definen cómo trabajar: motivar el uso de nuevas tecnologías, integrar chicos de diferentes contextos y conocer la opinión de los alumnos sobre distintas temáticas sociales. Este año tienen doble motivo para celebrar. El proyecto cumple 10 años y fue declarado de Interés Educativo por la GDE. Logros no menores que merecen ser compartidos.
El “Festival Internacional Luz Cámara e Inclusión: dejando huella”, invita a toda institución a producir cortos y fotos que cuenten sobre experiencias o vivencias que están cambiando el mundo. Un lugar de encuentro para compartir historias, acciones solidarias y experiencias educativas.
Recibí historias que inspiran
No hay mejor manera para conocer un proyecto que hablar con las personas que lo integran. Por eso, compartimos un rato con ellos y nos contaron en primera persona, lo importante que es “Luz, cámara, inclusión” en sus vidas. Descubrimos que hace diez años que viene marcando un antes y un después en la vida de muchas personas y grabando enseñanzas en los corazones de muchos jóvenes. Volcar una experiencia, una mirada o una emoción, en una imagen, es una experiencia de descubrimiento y desarrollo personal muy enriquecedor donde uno se encuentra con su vocación, con lo que le apasiona.
Jugar con la cámara y descubrir lo que a uno le gusta, invita a ir más allá, a buscar más y, en algunos casos, reconocer la necesidad de encontrarse con el otro y ayudar. Muchos de estos alumnos, fueron encontrando significado y sentido en el programa. Fueron socializando con sus compañeros y lograron encontrar su lugar, reconociendo que pertenecen y son parte de algo.

Uno de los directivos nos comentaba que lo que buscan es “creación personal, que sean felices”. Muchas personas fueron encontrando un lugar de pertenencia, descubrieron su vocación de servicio o crearon algo donde pusieron toda su alma y persona. Este programa es realmente un lugar de creación personal que los hace muy felices.
“Luz, cámara, inclusión” se mantuvo en la historia educativa del colegio porque está dejando huella. Pero, ¿Qué es dejar huella? Se lo preguntamos a ellos, y nos respondieron. Mirá su historia.