Agustín Díaz / 2 Min / Impacto Social

La Fundación Más Humanidad tiene como misión combatir la desnutrición infantil en nuestro país.

Se estima que luego de la crisis por el coronavirus casi el 60% de Argentina va a encontrarse en la línea de la pobreza. Esto significa que alrededor de 26 millones de personas van a ser pobres. Lo que más duele de la pobreza es encontrarse con familias enteras que por generaciones se no logran salir del “círculo de la pobreza”. Sin embargo, en Argentina existen más de cien mil organizaciones del tercer sector que trabajan día a día para los demás. Por eso, hoy queremos hablarles de la Fundación Más Humanidad.

Recibí historias que inspiran

Hace 10 años, en la localidad de Tigre nació el sueño de estar con quienes más lo necesitan de Sabrina Maino. Allí instaló dos centros de desnutrición con la metodología CONIN y luego un tercero en la localidad de Lima, Zárate. Ella bautizó a su fundación Más Humanidad. Desde la organización buscan crear más humanidad en el mundo, su línea de trabajo recorre los ejes más importantes para acompañar a una familia para quitarlos del círculo de la pobreza: educación, desnutrición infantil, vivienda y trabajo.

Desde la fundación acompañan a más de 100 familias en sus tres centros CONIN. Es algo increíble el trabajo que logran con cada una de ellas. No buscan números, buscan personas. No buscan una estadística sino que quieren lograr que cada familia, que cada persona pueda valerse por sí misma. Para la Fundación Más Humanidad el trabajo está completo a lo largo de varios años, y aún así, en todos los casos acompañan a cada “caso” de una forma permanente.

Combatir la pobreza no siempre es algo instantáneo. Combatir la pobreza es crear algo a futuro, es construir en las personas, es hacerlas valer por sí mismas. Combatir la pobreza, es crear Más Humanidad.

Desde Huellas buscamos darles vida a estas historias que están transformando realidades a lo largo y ancho del mundo. Creemos que de esta manera podemos involucrarnos en querer mirar para el costado.