Clara Gonzalez Bonorino / 2 minutos / Mundo

Recientemente Elon Musk compró Twitter por una suma millonaria. ¿Podría ser exactamente lo que muchos defensores de la libertad de expresión estaban esperando?

Elon Musk es considerado un absolutista de la libertad de expresión y su reciente compra de la plataforma Twitter tiene alerta a todos los usuarios, ya que, fuertes rumores aseguran que la red social puede convertirse en una plataforma para opiniones extremistas y discursos de odio. ¿Por qué motivo? Porque Elon está en contra de la censura que va más allá de cualquier ley y está dispuesto a reformar lo que él considera una moderación excesiva de los tuits.

Recibí historias que inspiran

La censura es un tema complejo para aquellas personas que defienden la libertad de expresión. Por un lado, apoyan la libertad de expresión pero por el otro reconocen el derecho de empresas privadas como Facebook , Instagram, Youtube y Twitter a eliminar contenidos y usuarios por las razones que deseen.

“La libertad de expresión es esencial para que la democracia funcione” tuiteó Musk el 25 de marzo del 2022. Además, agregó una encuesta que invitaba a los usuarios a votar si creían que Twitter se adhiere rigurosamente a este principio. Las respuestas a la encuesta fueron unilaterales – más del 70 por ciento de los 2 millones de votantes respondieron que Twitter no se adhiere a este principio. Por este motivo, analistas dicen que la compra de Musk es una prueba de la intención de tomar un papel activo en cómo se dirige Twitter.

Muchos especialistas del tema salieron a opinar sobre la decisión de Elon Musk. “La libertad de expresión significa cosas diferentes en distintos lugares. Lo que Musk propone es libertad sin responsabilidad”, criticó Robin Mansell, profesor de Nuevos Medios e Internet en la London School of Economics and Political Science.Así como en las diversas dictaduras que presenciamos en Latinoamérica en la cual se instalan el silencio y la censura privando a la prensa de su libertad, si no se tomamos acciones para derribarla, seguirá existiendo. Si bien la mayoría de las redes sociales invitan a que cada usuario pueda expresar libremente lo que quiera, existen leyes que determinan la restricción de comentarios, generalmente, agresivos o que inciten a la violencia.

Si bien muchas veces se confunde la libertad de prensa con la libertad de expresión, la libertad de prensa es un derecho exclusivo de la prensa, mientras que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental. Pero actualmente, como usuarios a través de las redes sociales, tomamos un rol de prensa, generamos nuestra propia comunidad, comunicamos de manera independiente y buscamos gozar de la libertad de poder difundir una información a través de cualquier medio de expresión e incluso acceder y recibir dicha información.

¿Será Twitter la primera plataforma en dónde el usuario pueda expresarse libremente sin ningún tipo de restricción?

Recomendados