Camila Dasso / 4 minutos / Mundo

Huellas charló con uno de los bomberos presentes durante la operación para controlar los focos de incendio en la provincia de Corrientes. 

Devastador incendio forestal en el norte argentino arrasa más de 500.000 hectáreas, en Corrientes
FOTO DE ARCHIVO: Los residentes locales y los bomberos luchan contra un incendio forestal que se ha extendido para cubrir más de 500.000 hectáreas, lo que subraya el impacto del clima seco debido al patrón climático de Nina, en Corrientes, Argentina, el 15 de febrero de 2022. Fotografía tomada con un dron. REUTERS/Sebastián Toba

Arnold Servín es el comandante de los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, Corrientes. Lideró la batalla contra los incendios en su localidad y sin focos activos importantes reflexiona sobre lo que vivieron.

Servín aseguró que fue una experiencia única que nunca había visto en sus veintisiete años de servicio. “Caía una chispa en un pastizal y era cómo que caía en un bidón de nafta, se propagaba rapidísimo”, explicó. 

Recibí historias que inspiran

 

Servín subrayó: “Nosotros empezamos a fines de noviembre, principios de diciembre y en realidad los incendios diarios empezaron el primero de enero. Fueron dos meses de muchos incendios y mucho servicio que inclusive en algunos momentos nuestra ropa no se secaba más porque íbamos de un incendio a otro”.

Un incendio forestal que se ha extendido para cubrir más de 500.000 hectáreas, lo que subraya el impacto del clima seco debido al patrón climático de Nina, se ve en Corrientes, Argentina, 15 de febrero de 2022. REUTERS/Sebastian Toba

Según el último reporte de incendios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se estima que la superficie afectada por incendios reportados entre el 01/01/2022 y el 03/02/2022 fue de 81.204 hectáreas. Lo que supone alrededor del 12% de la región, incluida la destrucción de hábitats en los biodiversos humedales del Parque Iberá.

El 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas según explica el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.

Conoce tres maneras de involucrarte de acuerdo a tus ganas y tiempo

Además el Servicio Nacional de Manejo del Fuego asegura que los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego. 

El comandante Servín agregó que el río Paraná nunca estuvo tan seco como ahora. También resaltó que lo que volvió a los incendios incontrolables fue “la seca y los fuertes vientos que nos tocó esta temporada”.

Un bombero reacciona mientras otros bomberos y residentes locales (no en la foto) luchan contra un incendio forestal que se ha extendido para cubrir más de 500.000 hectáreas, lo que subraya el impacto del clima seco debido al patrón climático de Nina, en Corrientes, Argentina, el 15 de febrero de 2022. Fotografía tomada 15 de febrero de 2022. REUTERS/Sebastián Toba

Hace una semana llovía en la provincia, lo que redujó el avance del fuego en un 30%. Servín transmitió su felicidad: “Fue increíble, es algo que esperábamos ansiosos porque ya se notaba mucho el cansancio, el agotamiento, recuperar las herramientas y unidades. No nos daba tregua entonces necesitábamos un respiro”.

El medio ambiente sufrió enormemente con estos incendios. Servín dijo que les tocó defender a los animales y al no poder salvar a todos porque era exponer su vida aseguró que “fue algo muy triste, sentí mucha impotencia en muchos momentos”.

Hace una semana llovía en la provincia, lo que redujó el avance del fuego en un 30%. Servín transmitió su felicidad: “Fue increíble, es algo que esperábamos ansiosos porque ya se notaba mucho el cansancio, el agotamiento, recuperar las herramientas y unidades. No nos daba tregua entonces necesitábamos un respiro”.

Santa Rosa es un pueblo se dedica a la extracción e industrialización de la madera, y en menor medida en la floricultura y la ganadería.“Nuestro pueblo es un pueblo de muchas forestaciones y es lo que genera las fuentes de trabajo en la comunidad. Ver todo destruido da mucha tristeza porque afecta muchísimo la economía de nuestra localidad”, explicó Servín.

Los residentes locales y los bomberos (no en la foto) luchan contra un incendio forestal que se ha extendido para cubrir más de 500.000 hectáreas, lo que subraya el impacto del clima seco debido al patrón climático de Nina, en Corrientes, Argentina, 15 de febrero de 2022. REUTERS/Sebastian Toba

Los bomberos de Santa Rosa recibieron ayuda de personas de todo el país, incluida la colecta que hizo el influencer Santiago Maratea. “La gente respondió, se solidarizó con agua, medicamentos, mercadería y eso nos da mucha satisfacción. El reconocimiento del país que colaboró para que se pueda llegar esas donaciones a los cuarteles”, expresó Servín con mucho orgullo.

Mientras que el Gobierno colaboró pero tarde, según detalló el bombero: “Nos llegó la ayuda hace veinte días cuando venimos con los incendios desde diciembre”. Agregó que “Más allá del problema que se tiraban entre provincia y nación, nosotros seguimos combatiendo sin tener ayuda”.

También nos contó que tuvieron apoyo de otros bomberos voluntarios como los de Benavidez, provincia de Buenos Aires. Pero las autoridades retrasaron esta ayuda al no darles la autorización correspondiente, detalló que “la gente de Ceibas y Paraná, Entre Ríos vinieron arriesgando porque los amenazaban con quitarles el seguro de vida si venían porque no tenían la autorización correspondiente”.

Un bombero combate el incendio que se extendió a más de 500.00 hectareas en Corrientes. Febrero 15, 2022. REUTERS/Sebastian Toba

Esto fue muy doloroso ya que enfatizó la hermandad que sienten los bomberos que siempre se están respaldando unos a otros, sin importar qué provincia o cuartel son.

Para que esto no suceda más, Servín asegura que hay que mejorar los equipamientos y que las autoridades deberían mirar un poco al sistema de bomberos voluntarios de la provincia de Corrientes, inclusive todo el país.

Recomendados