Huellas Media / 2 minutos / Creators
Una de las maneras más efectivas de potenciar y hacer crecer tu emprendimiento es a través de las redes sociales. Las mismas te permiten darte a conocer y tener un alcance mucho más amplio que hace unos años atrás.

3.800 millones de personas se encuentran activas en redes sociales. Por eso, te dejamos 8 consejos para usarlas de manera efectiva y así fomentar el desarrollo de tu emprendimiento o proyecto personal.
- Elegí la red social adecuada
Actualmente, hay decenas de redes sociales que podés usar para hacer crecer tu negocio. Sin embargo, es fundamental que limites tu atención en aquellas que son óptimas para que llegar a tu público objetivo.
Para hacer esto es importante que conozcas a tu audiencia. ¿Cuál es su género? ¿Cuál es su rango de edad? ¿Qué contenido prefiere: textos, imágenes, videos? Una vez que conozcas esta información es más simple establecer cuál red social tenés que usar.
Recibí historias que inspiran
- Establecer objetivos concretos
Estar por estar no es una buena estrategia a la hora de potenciar tus redes La premisa que te tiene que guiar, es pensar cómo las redes sociales pueden ayudarte a cumplir con tus objetivos. Pensá porque necesitás presencia online. Establece que querés lograr con tu contenido.
- Definir los horarios de publicación ideales para tu público
Cada red social y cada comunidad tienen su propia dinámica. Siempre vas a encontrar horarios con mayor actividad. Es fundamental analizar y estudiar con detalle la forma en la que tu audiencia se comporta, para así entender cuando está conectado y predispuesto para ver tus publicaciones. De nada vale crear un contenido si lo publicás en un momento en el que tu target no estará disponible para verlo.

- Creá una identidad visual
La identidad visual de tu proyecto incluye los colores, tipografía, diseños gráficos y estilo fotográfico. Hacerlo tomando en cuenta la personalidad, los valores y las creencias de tu marca, es el verdadero desafío. Al mismo tiempo, es importante que lo hagas con altos estándares de calidad, consistencia y coherencia. Definir estas cuestiones de antemano permite que tus seguidores reconozcan tus publicaciones y tu marca de una forma sencilla.
- El uso de hashtags
Un recurso para asegurarte que tu contenido llegue a nuevos usuarios es a través del uso de hashtags. Los hashtags son palabras clave que la gente busca en las redes para acceder a contenidos. No los descuides, ya que hacerlo es una manera de desaprovechar la oportunidad de darte a conocer ante otras audiencias.
- Creá relaciones
Las nuevas plataformas digitales te permiten no solo compartir tu contenido, sino interactuar directamente con tu audiencia. Responder a los comentarios o mensajes directos, generar interacción, encuestas, etc ayuda al sentido de pertenencia y a generar confianza y lealtad hacia la marca.

- El rol de los influencers
Cuando todavía no formaste comunidad y no accediste a tu público objetivo, puede ser útil ponerte en contacto con distintos influencers para hacer colaboraciones. Tené en cuenta que tenés que seleccionar personas que se asocien con los valores de tu marca. Además, es importante conocer el público de los influencers para saber si coincide con el de tu marca. Además, podés pedir un reporte a la hora de hacer la colaboración para saber si fue efectiva como querías.
A esto se le conoce como “marketing de influencers”. Esta técnica no es más efectiva, sino más rápida, porque te expone ante un número de usuarios que no conocen tu marca.
- Analizá tus resultados
A esta altura ya tenés objetivos y estás llevando a cabo tu estrategía para alcanzarlos. Ahora es fundamental que midas tus resultados para poder evaluar la efectividad de tus acciones y/o inversiones.
La mayoría de las redes sociales, como Instagram, Twitter y Facebook, tienen herramientas integradas que te permiten analizar estos valores. Adicionalmente, existen aplicaciones/ herramientas que permiten a sus suscriptores tener informes más específicos.