Ignacio Fernandez Cortes/ 2 min / Mundo

¿Alguna vez te imaginaste poder ayudar a combatir la crisis climática a través de la compra de una ilustración digital? Ya son varios los proyectos de NFT (Tokens No Fungibles) que tienen como objetivo colaborar con una causa social o ambiental.

¿Son los NFT’s criptomonedas? Si bien ambos son activos digitales, no tienen las mismas características ni el mismo fin. Las criptomonedas, son consideradas como fungibles, ya que, funcionan como divisa para la compra y venta en el mundo virtual.

Los NFT’s (Tokens No Fungibles) son tokens criptográficos que representan algo único. Los tokens son por lo tanto, intercambiables entre los usuarios permitiendo que solo uno de ellos sea el verdadero dueño. En el caso del arte NFT, estos tokens se relacionan con piezas que crean los artistas. Estos tokens artísticos representan una especie de “certificado de autenticidad” para quienes adquieran estas obras. Si bien no son piezas tangibles e incluso suelen ser accesibles al público en general de forma gratuita y digital, el tener esta distinción marca la diferencia para los usuarios. 

Recibí historias que inspiran

Utilizar estos tokens para dejar una huella positiva en el mundo, no solo es dar un paso más hacia la implementación y la adaptación de la nueva era digital, sino que también es revolucionarla. A través de ellos no solo se puede obtener un beneficio personal y sino también hay diversos proyectos que buscan el impacto positivo.

Justamente esta es la premisa que sigue NEMUS, una empresa Brasileña que ya vende NFT’s para poder preservar árboles, regenerar áreas taladas y fomentar el desarrollo sostenible en el Amazonas. Para involucrar a los usuarios en el cuidado ambiental les permite comprar obras de arte artesanales. Cada una de ellas desbloquea un mundo inimaginable. No solo el usuario esta apoyando al Amazonas sino que también es parte de una DAO (organización descentralizada) que les permite tomar decisiones en el mundo real además de ser parte juegos online. 

Si bien los titulares de estos tokens no serán titulares de la tierra en sí, tendrán acceso a información clave sobre su conservación, desde imágenes satelitales hasta licencias y otra documentación, dijo el fundador de Nemus, Flavio de Meira Penna.

Recomendados