Francisca Sorrentino / 2 minutos / Sustentabilidad 

Con pequeños actos ayudamos a nuestro  planeta. Pueden parecer mínimas, y hasta para algunos, no sirven. Pero cada una de ellas cuenta.

¿Querés saber si tus acciones están ayudando a nuestro planeta? Realiza el siguiente EcoTest y averigualo: 

  • ¿Te duchas en 5 minutos?
  • ¿Usas termo para el agua en vez de botellas de plástico?
  • En tu casa, ¿separas la basura?
  • ¿Elegís usar la bicicleta o caminar antes que usar el auto?
  • ¿Usas bolsas de tela?

Para aquellos que respondieron que NO a alguna de las 5 preguntas o consideran que estos actos no tienen el impacto suficiente, les contamos por qué cambiar pequeños hábitos puede hacer grandes cambios y ayudar a nuestro planeta:

Recibí historias que inspiran

¿Por qué ducharse en 5 minutos? Para empezar, es importante prestar especial atención a la palabra “ducha”.  Antes de llenar la bañera de agua para un baño, necesitás saber que llenarla supone un gasto de entre 150 y 250 litros, mientras que una ducha de 5 minutos conlleva un gasto de agua de 100 litros. Según la Organización Mundial de la Salud una ducha de 10 minutos consume 200 litros de agua. Esto equivale a 20 litros de agua por minuto. Para menor impacto ambiental, habría que reducir a 100 litros de agua la ducha, lo que resultaría en una ducha de 5 minutos. Podés ponerte 2 de tus canciones favoritas y ya estás listo!


¿Por qué usar termo de acero inoxidable en vez de botellas de plástico? Aunque las botellas de plástico pueden resultar prácticas, al disminuir su consumo reducimos los desechos de plástico que tanta contaminación generan y están dañando a nuestro planeta. Utilizar termos en vez de botellas plásticas no solo beneficiaría al cuidado del medio ambiente, sino también a tu economía. Comprar un termo hoy equivale a comprar entre 5 y 10 botellas de plástico. La diferencia principal radica en que la botella de plástico la utilizamos una vez, mientras que el termo puede tener una vida útil infinita.

¿Por qué separar la basura en casa? Reciclar es una actividad sencilla que, a su vez, aporta grandes beneficios al medioambiente. Reciclando, le damos un nuevo uso a objetos destinados a convertirse en residuos y ayudamos al planeta protegiendo a las generaciones futuras. Ahorramos materia prima, agua y energía, disminuimos la contaminación y permitimos la creación de nuevos materiales.

¿Por qué utilizar la bicicleta o caminar antes que usar el auto o el transporte público? Nos conviene por practicidad y a nivel monetario. No tenemos que estar frenados en el tráfico ni tardar para conseguir un estacionamiento, además de que caminar es gratis y comprar una bicicleta o mantenerla no llega a equivaler ni al 5% del costo en la compra y nafta de un auto. Si bien los tiempos en llegar a los lugares son más largos, también hacemos ejercicio, por lo que el beneficio es más alto. Pero estas no son las únicas razones por las que convienen. Al caminar o utilizar la bicicleta no estaremos produciendo gases tóxicos. Según la Unión de Científicos Conscientes, los autos, camiones y autobuses emiten más de la mitad de los óxidos de nitrógeno de nuestro aire y son uno de los mayores emisores de gases asociados al calentamiento global.

¿Por qué usar bolsas de tela en vez de usar las de plástico? Según  el Grupo Green Market, una bolsa de tela equivale a 1.000 bolsas de plástico. Las bolsas de tela duran más tiempo, son más resistentes, gastamos menos comprandolas (aunque el costo de las de plástico  parezca bajo) y son hasta más lindas, lo cual nos ayuda a utilizarlas no solamente para las compras de supermercado o almacén, sino también como bolsos.

Cualquiera de estos hábitos te convierte en una persona comprometida con el medioambiente y  todos ellos juntos, en un gran agente de cambio. Estas acciones ayudan a la comunidad, al medio ambiente y a las futuras generaciones.

En la #SemanaDelMedioAmbiente, te proponemos cambiar tus hábitos para que juntos luchemos contra el cambio climático y seamos parte del cambio.

Recomendados